En el calendario antiguo se utilizaban nombres japoneses para los meses denominados wafuugetsumei (和風月名) (わふうげつめい), utilizado en Japón (日本) hasta el año 5 del período Meiji (明治5年) (correspondiente con el año 1.872 d.C.).
Cabe destacar que los nombres de los meses japoneses no eran números como se conoce en la actualidad, sino que el nombre se basan en las estaciones, costumbres y eventos del antiguo calendario, y a veces se usan en el calendario actual, pero difieren entre uno y dos meses del sentimiento estacional anual.
Además resaltar que éstos nombres japoneses para los meses todavía se utilizan hoy en día en haikus (俳句), poesía waka (和歌) y obras literarias (文学作品).
El calendario antiguo fue introducido desde China alrededor del siglo VII d.C. y desde entonces ha sido revisado numerosas veces, pero el calendario Tenpo, que se utilizó desde el período Tenpo (天保時代) hasta el período Meiji (明治時代), es el que se conoce comúnmente como el calendario antiguo (和風月名).
El calendario en aquella época se denominaba "calendario solar lunar"(太陽太陰暦) y cada mes estaba determinado por las fases de la luna.
Cabe destacar que el ciclo lunar es de aproximadamente de 29 a 30 días, por lo que un año tendría 354 días, lo que resultaría un ligero desajuste entre el calendario y las estaciones, solucionándose añadiendo al calendario antiguo un mes intercalado aproximadamente una vez cada tres años.
También cabe destacar que el calendario utilizado actualmente está basado en el movimiento del sol (calendario solar), por lo que un año tiene 365 días, esto sólo produce una diferencia de 24 horas (un día) cada cuatro años, por lo que se puede corregir teniendo un año bisiesto una vez cada cuatro años.
Hay varias teorías sobre el origen de los nombres del calendario antiguo (和風月名), también conocidos como nombres lunares y en algunos meses también hay varios nombres alternativos.
Enero - 睦月 (むつき): Mutsuki
Existen varias teorías sobre el origen del nombre de Mutsuki (睦月 (むつき)), pero la más aceptada es que proviene de Mutsubituki (睦び月(むつびつき)) (el mes de las relaciones armoniosas), que hace referencia a los familiares que se reúnen durante el Año Nuevo.
También existe la teoría de que se llama Mutsuki (実月 (むつき)) (mes de la fruta) porque es el mes en el que los granos de arroz se remojan por primera vez en agua.
Aparte enero también se conoce con otros nombres como Hatsuharutsuki (初春月 (はつはるつき)) (primer mes de primavera), Shinshun (新春 (しんしゅん)) (año nuevo) y Samidorizuki (早緑月(さみどりづき)) (mes verde temprano).
Febrero - 如月 (きさらぎ): Kisaragi
El kanji utilizado es una adaptación directa del nombre chino del mes de febrero. Sin embargo Japón (日本) es el único país en el que el kanji se pronuncia "Kisaragi".
La teoría más común sobre el origen del nombres es que se refiere a la época en la que todavía hace frío y la gente usa múltiples capas de ropa.
Sin embargo otra teoría afirma que el nombre proviene de Kisaragi (衣更着 (きさらぎ)) que significa que el clima está mejorando o Kisaragi (生更木 (きさらぎ)) que significa que las plantas están empezando a brotar.
Marzo - 弥生 (やよい): Yayoi
El nombre Yayoi (弥生 (やよい)) se refiere a la temporada desde finales de marzo hasta principios de mayo.
Se dice que la palabra tiene su origen en la frase "木草(きくさ)弥(いや)生(お)ひ茂る月" (la luna cuando los árboles y las hierbas brotan en abundancia).
Iya (弥生 (いや)) significa cada vez más o finalmente, por lo que marzo es el mes en que el clima es cálido y la vegetación crece más exuberante.
Otros nombres para marzo son Shingetsu (辰月(しんげつ)) que se refiere a los 12 meses del zodíaco chino y Keigetsu (禊月(けいげつ)) que proviene de la práctica de rituales de purificación el 3 de marzo en la antigua China.
Aparte Hanamizuki (花見月(はなみづき)) y Sakurazuki (桜月(さくらづき)) se refieren a la temporada en que florecen las flores, siendo también nombres para referirse al mes de marzo.
Abril - 卯月(うづき): Uzuki
En el calendario antiguo en el mes de Uzuki (卯月(うづき)) comenzaba el verano y la gente cambiaba de ropa en esa época.
Existen varias teorías sobre el origen del nombre, pero la más aceptada es que recibió ese nombre porque es el mes en el que las flores discretas están en plena floración.
También existe una teoría de que la palabra se origina de Uetsuki (植え月 (うえつき)) y se refiere a la tarea de plantar las plántulas de arroz.
Otros nombres conocidos incluyen Unohanazuki (卯の花月(うのはなづき) ) y Natsuhazuki (夏初月(なつはづき)) (primera luna de verano).
Además otros nombres incluyen Bakushu (麦秋 (ばくしゅう)) que se refiere a la temporada de cosecha de trigo y Seiwa (清和 (せいわ)) que se refiere a los cielos claros y refrescantes.
Mayo - 皐月 (さつき): Satsuki
La teoría más popular es que el nombre es una abreviatura de Sanaetsuki (早苗月 (さなえつき)) que se refiere a la siembra de arroz y el carácter kanji "皐" significa arroyo, orilla del agua, arrozal, etc..
Aparte tiene otros nombres relacionados con la siembra de arroz como Inenaezuki (稲苗月 (いねなえづき)) (mes de las plántulas de arroz) y Tagusatsuki (田草月 (たぐさつき)) (mes de la hierba de los arrozales).
También existen otras palabras como Chuoka (仲夏 (ちゅうか)) que significa pleno verano y Ugetsu (雨月 (うげつ)) que proviene de la temporada de lluvias.
Junio- 水無月 (みなづき): Minazuki
La teoría predominante es que llegó a llamarse Mizunotsuki (水の月 (みづのづき)) porque es la temporada en la que se riegan los campos de arroz.
Además existe la teoría de que el nombre de Minazuki (水無月 (みなづき)) es una variante de Minashitsuki (皆仕尽 (みなしつき)) que significa "todo está hecho", porque es el mes en que se completa la enorme tarea de la siembra del arroz.
Otros nombres para este mes incluyen Kazemachizuki (風待月 (かぜまちづき)) (mes de la espera del viento), Narukamizuki (鳴神月 (なるかみづき)) (mes del dios furioso) y Matsukazezuki (松風月 (まつかぜづき)) (mes de la brisa de pino).
Julio - 文月 (ふみづき): Fumizuki
Se decir que el mes de julio en el calendario lunar se corresponde aproximadamente con el mes de agosto en el calendario moderno.
Además se piensa que el origen más probable del nombre Fumizuki es que proviene de la antigua costumbre de abrir un libro y exponerlo a la brisa nocturna la noche de Tanabata (七夕) para orar por mejorar la caligrafía.
Originalmente se denominaba Fumihirakizuki o Fumihirogezuki (文披月 (ふみひらきづきo ふみひろげづき)) y se dice que de ahí evolucionó a Fumizuki (文月 (ふみづき)).
Otra teoría es que el nombre proviene de Hofumizuki (穂含月 (ほふみづき)) o Fufumizuki (含月 (ふふみづき)), que se refieren a la época en que maduran las espigas de arroz.
Aparte otros nombre para el mes de julio son Tanabatazuki (七夕月 (たなばたづき)) (Luna del Festival de las Estrellas) y Akihazuki (秋初月 (あきはづき)) (Primera Luna de Otoño).
Agosto - 葉月 (はづき): Hazuki
Primero destacar que en el calendario lunar agosto se corresponde a finales de agosto y principios de octubre.
La teoría más popular sobre el nombres es que proviene de Haochizuki (葉落月 (はおちづき)), que significa "el mes de la caída de las hojas", cuando llega el otoño y las hojas caen.
Otras teorías sugieren que el nombre es una variación de Hoharizuki (穂張月 (ほはりづき)) (época que brotan las espigas de arroz) o de Hatsukarizuki (初雁月 (はつかりづき)) (llegada de los gansos salvajes).
Otros nombres para agosto son Chushu (仲秋 (ちゅうしゅう)) (mediados de otoño) y Tsubamesarizuki (燕去月 (つばめさりづき)) (mes del descenso de las golondrinas).
Septiembre - 長月 (ながつき): Nagatsuki
Septiembre en el calendario lunar se corresponde aproximadamente al mes de octubre del calendario actual.
Cabe destacar que el origen del nombre no está claro, pero la teoría más popular es que proviene de Yonagazuki (夜長月 (よながづき)) (noches largas), que describe las largas noches de otoño.
Otras teorías conocidas incluyen que la palabra proviene de Aki no Nagame (秋の長雨 (あきのながめ)) (largas lluvias de otoño) o que es una sustituto de Inekarizuki (稲刈月 (いねかりづき)) (mes de la cosecha del arroz).
Otros nombres para septiembre son Momijizuki (紅葉月 (もみじづき)) (mes de las hojas de otoño) y Kikuzuki (菊月 (きくづき)) (mes del crisantemo).
Octubre - 神無月 (かんなづき): Kannazuki
En el calendario lunar octubre era el mes en el que se celebraban los festivales de la cosecha y se agradecí a los dioses, de ahí el nombre Kami no Tsuki (神の月 (かみのつき)) (mes de los dioses).
En la región de Izumo (出雲地方), en la prefectura de Shimane (島根県), Kannazuki (神無月 (かんなづき)) se conoce desde hace mucho tiempo como Kamiarizuki (神在月 (かみありづき)) (mes de los Dioses), ya que se dice que los ocho millones (八百万) de dioses se reúnen en octubre el santuario sintoísta de Izumo Taisha (出雲大社).
Por ésta razón en Izumo (出雲) alrededor de octubre, según el calendario lunar, se celebran numerosas ceremonias religiosas para dar la bienvenida a los dioses.
Noviembre - 霜月 (しもつき): Shimotsuki
En el calendario lunar noviembre se corresponde a diciembre y su nombre significa mes de las heladas, ya que es una época de tiempo frio dónde caían heladas.
Otros nombres para este mes son Kamikizuki (神帰月 (かみきづき)) (mes del retorno de los dioses) y Kamikizuki (神来月 (かみきづき)) (mes de la llegada de los dioses), ambos nombres se deben a que los dioses se reunieron en Izumo en el mes de octubre y regresan a sus respectivos santuarios.
También se le llama a veces Kagurazuki (神楽月 (かぐらづき)) (mes de la danza kagura) porque kagura (神楽) (una forma de canto y danza dedicada a los dioses) se suele representar en ésta época del año.
Diciembre - 師走 (しわす) : Shiwasu
Existen varias teorías sobre el origen de la palabra 師走 (しわす), siendo la más conocida que "shi" (師) se refiere a alguien se encuentra tan ocupado que tiene que correr (馳せ走る).
Shi (師) se refiere a los monjes y a los Onshi (御師 (おんし)), quienes sirven a los fieles en los santuarios. Se dice que la palabra Shiwasu (師走 (しわす)) surgió porque diciembre es el mes en que se invita a los monjes a leer sutras y cuando más personas visitan santuarios y templos.
Otras teorías incluyen que la palabra proviene de Toshihatsu (歳極 (としはつ)) o Toshihatsu (年果つ (としはつ)) que significan fin de año, aunque también se dice que puede provenir de Shihatsu (四極 (しはつ)) (mes que marca el final de las cuatro estaciones).
No hay comentarios:
Publicar un comentario